Terrenal Resto Bar
BRANDING | ILUSTRACIÓN

El Cliente

Terrenal es un Resto-Bar que tiene como concepto el Páramo Andino y está ubicado en Riobamba-Ecuador.


Keywords

Branding / Diseño / Naming / Restaurate / Bar / Páramo / Andino

El Objetivo

Diseñar el Naming y el Branding de un Resto Bar que tiene como concepto el Páramo Andino.


La Solución

Para el diseño del nombre elegimos “Terrenal” por su significado literal: De las cosas terrenas y materiales, en oposición a lo celestial o espiritual, o relacionado con ellas; esta definición favorece a la experiencia de transitar por el páramo tanto en su luz como en su oscuridad. La tipografía diseñada para este proyecto es de tipo san serif moderna, con una línea superior en la letra “T” que deja abajo a todo lo terreno; el concepto es fortalecido, deteniendo a las letras en el tiempo, en un punto de amanecer o atardecer representado con un corte en la parte inferior, que evoca el horizonte. Este proyecto cuenta con los colores del páramo y un personaje de carácter singular nativo del páramo, para fortalecer el reconocimiento y la esencia de marca.

Proyectos Sugeridos
Simples Finanzas
Extreme Max
Educar com Evidências
Pinky Bar
BRANDING

El Cliente

Be Here Project es un proyecto de educación para fotógrafos cuya misión es inspirar a más de 1 Millón de creativos para que creen un negocio sustentable mientras hacen lo que más aman, está ubicado en Mexicali – México.


Keywords

Branding / Educación / Fotógrafos

El Objetivo

Rediseñar una marca con una personalidad académica y aspecto fresco y moderno para Be Here Project.


La Solución

La parte icónica y tipográfica se unen para reforzar el concepto de “Be Here”. Las astas y rasgos anchos proyectan confianza, la serifa se suma a esta característica, ya que dota a la tipografía de estabilidad y a su vez la serifa hace alusión al entorno académico y de aprendizaje. Las vocales circulares y amplias, otorgan a la tipografía de Be Here Project un carácter amable. Por otra parte, se ha reforzado el concepto de Be Here integrando al diseño una flecha central.

Proyectos Sugeridos
Simples Finanzas
Extreme Max
Educar com Evidências
Mafer Merino Fotografía
BRANDING

El Cliente

Mafer Merino es una fotógrafa de bodas con más de 10 años de experiencia, especialista en obtener las emociones reales que hay detrás del amor, está ubicada en Samborondón – Ecuador.


Keywords

Branding / Fotografía / Bodas

El Objetivo

Diseñar una Identidad Visual para una amante de la fotografía, que hable de la experiencia de amor y de conexión real que experimentan mis parejas a través de mi forma de vivir y hacer fotografía.


La Solución

Para el rediseño del Isotipo principal nos inspiramos en el amor de dos personas, transformado las iniciales de Mafer Merino MM, en la primera sus dos pilares hacen alusión a dos personas que son unidas por la segunda M que forma un lazo de conexión, un lazo de amor. El acabado de este isotipo nace de un entorno clásico.

Por otra parte, la tipografía desarrollada para Mafer Merino, es San Serif, un tipo de letra contemporáneo y elegante que en conjunto con su isotipo hablan de su manera de contar las historias. Mafer Merino cuida cada detalle y es amante de la luna, por esta razón hemos escondido una pequeña luna y es que amar es mirar hacia el cielo y atreverse a soñar.

Proyectos Sugeridos
Simples Finanzas
Extreme Max
Educar com Evidências
Diablo Huma Food Truck
BRANDING

El Cliente

“Diablo Huma” es un Food Truck de comida rápida en Ecuador ubicado en Saquisilí en la provincia de Cotopaxi.


Keywords

Branding / Ilustración / Comida Rápida

El Objetivo

Diseñar la nueva identidad de Diablo Huma Comida Rápida con la misión de comunicar, calidad, frescura y la cultura de la región sin perder la accesibilidad.


La Solución

La propuesta se basa en el personaje de la región andina de la festividad del Inti Raymi, también conocido como Aya Uma, se cree que dicho personaje ahuyenta a los demonios de las cosechas y danza en tres tiempos para conectarse con la Tierra, el Sol y la Luna (estos tres elementos acompañan a la letra “o” del logotipo que a su vez es la abstracción de una “Diablo Huma”). Se usó el nombre del personaje y se realizó una interpretación ilustrada del mismo, fusionando su máscara tradicional con varios patrones presentes los tejidos de la Región Andina. Esta propuesta está acompañada de colores vibrantes y amigables, cercanos al público joven al que se dirige.

Proyectos Sugeridos
Simples Finanzas
Extreme Max
Educar com Evidências
Carrito